SII promueve cumplimiento tributario 2025
Un plan con focos definidos
El Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó su Plan de Cumplimiento Tributario 2025 (PGCT 2025), con acciones concretas para:
- Disminuir la evasión y la elusión.
- Combatir los delitos tributarios.
- Atacar el comercio ilícito.
- Enfrentar al crimen organizado.
Para cumplir estos objetivos, el SII potenciará la coordinación con organismos fiscalizadores, policías y el Ministerio Público, sumando nuevas herramientas tecnológicas y presencia en terreno.
Principales ejes del PGCT 2025
El plan incorpora medidas específicas sobre:
- Grupos empresariales y multinacionales.
- Altos patrimonios.
- Control de la evasión del IVA y su efecto en renta.
- Informalidad.
- Impuesto territorial.
Además, se implementarán acciones para facilitar la formalización, disminuyendo requisitos para el inicio de actividades.
Fiscalización y control
El Director del SII, Javier Etcheberry, señaló que el plan busca fortalecer las acciones de control para cumplir con las metas de recaudación, utilizando las nuevas facultades de la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias.
Entre las medidas destacan:
- Fiscalización a contribuyentes cuyo patrimonio no se correlacione con sus ingresos declarados.
- Uso de la facultad de apertura de secreto bancario cuando corresponda.
- Control de rentas pasivas en sociedades extranjeras de grupos familiares.
- Fiscalización unificada a grupos empresariales, con énfasis en la minería.
Combate al crimen organizado
El SII creó una nueva Unidad de Crimen Organizado enfocada en tres áreas prioritarias:
- Industria del salmón.
- Abastecimiento del comercio informal.
- Robo de vehículos.
Las acciones incluyen:
- Detección de emisores y receptores de facturas falsas.
- Restricciones en la emisión de facturas a contribuyentes riesgosos.
- Identificación de testaferros, empresas de fachada y redes de financiamiento ilícito.
- Coordinación directa con el Ministerio Público y Policías.
Control del IVA e informalidad
El SII reforzará la fiscalización del IVA mediante:
- Automatización del cobro de IVA a quienes no declaren.
- Control de IVA crédito fiscal en gastos no relacionados al giro.
- Revisión de solicitudes de devolución de IVA de exportadores.
- Fiscalización a comerciantes informales con más de 50 transferencias bancarias.
- Control a ventas en plataformas digitales sin inicio de actividades.
Formalización y asistencia
El servicio también busca facilitar la formalización de nuevos contribuyentes. Para ello:
- Reducirá requisitos para inicio de actividades.
- Fortalecerá la asistencia en canales presenciales y digitales.
- Coordinará información con organismos públicos y privados.
Resultados 2024 como base
En 2024, el SII logró un 20% más de recaudación por fiscalización respecto de 2023, alcanzando $1,4 billones con 228 mil acciones de control.
La Subdirectora de Fiscalización, Carolina Saravia, valoró los resultados y afirmó que la estrategia de mayor presencia en terreno y foco en grandes contribuyentes demuestra que el camino seguido es el correcto para enfrentar los desafíos de 2025.
📌 Fuente y más información en:
👉 Abogados Tributarios Chile
👉 Otras noticias sobre evasión fiscal
SII promueve cumplimiento tributario 2025