Defensor del Contribuyente critica al SII por exigir planes de negocio y restringir derechos tributarios
La tensión entre la fiscalización tributaria y los derechos de los contribuyentes sumó un nuevo capítulo esta semana. El jefe de la Defensoría del Contribuyente (Dedecon), Ricardo Pizarro, criticó públicamente al Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando al organismo de “pasar por encima de algunos derechos” en sus labores de control y fiscalización.
Declaraciones del jefe de Dedecon
En una entrevista con Diario Financiero, Pizarro manifestó su preocupación por las trabas y dificultades que estarían enfrentando los contribuyentes para realizar trámites habituales ante el SII. Si bien reconoció la necesidad de combatir el crimen organizado y las empresas de papel, sostuvo que actualmente “el contribuyente, al revés, tiene que estar probando que es un buen contribuyente para poder seguir operando”.
En otras palabras, según el defensor, se ha invertido la lógica: en lugar de que el SII investigue a quienes presentan señales de riesgo, son los contribuyentes comunes quienes deben demostrar buena fe para no ser bloqueados administrativamente.
Exigencia de planes de negocios: ¿medida excesiva?
Uno de los puntos más polémicos que denunció Pizarro es la exigencia de planes de negocios para acreditar actividad. A su juicio, esta práctica podría ser razonable en empresas medianas o grandes. Sin embargo, resulta desproporcionada cuando se aplica a pequeños contribuyentes, quienes muchas veces no cuentan con estructura ni recursos para cumplir tales requerimientos.
Además, enfatizó que el SII ya dispone de amplia información tributaria gracias a la facturación electrónica en línea, lo que reduce la necesidad de imponer nuevas barreras administrativas. Por lo tanto, imponer más requisitos puede terminar erosionando la confianza en el sistema fiscal.
Advertencia sobre el impacto en la confianza
Pizarro advirtió que estas medidas podrían tener un efecto adverso. En su opinión, endurecer los requisitos de operación puede ser interpretado como una señal de desconfianza institucional hacia los contribuyentes. “No corresponde que el contribuyente tenga que demostrar que actúa de buena fe. Es al revés. El contribuyente actúa de buena fe y el servicio utiliza todas sus herramientas necesarias para aclarar, bloquear y llevar a la justicia, si es necesario, si alguien busca defraudar al Fisco”, señaló.
Llamado al diálogo
A pesar de las críticas, Pizarro recalcó su disposición a colaborar con el SII. Aseguró tener “toda la esperanza de que en distintas temáticas vamos a llegar a buenos acuerdos que van a ser beneficiosos para el contribuyente”. En consecuencia, dejó abierta la posibilidad de un diálogo constructivo con la administración tributaria para resolver las tensiones actuales y avanzar hacia soluciones más equitativas.
📌 Fuente y más información en:
👉 Abogados Tributarios Chile
👉 Otras noticias sobre evasión fiscal
Defensor del Contribuyente critica al SII por exigir planes de negocio y restringir derechos tributarios