Gobierno busca reforzar lazos EE.UU ante tensión comercial global

Gobierno busca reforzar lazos EE.UU ante tensión comercial global

Gobierno retoma diálogo con EE.UU. y busca reforzar lazos ante tensión comercial global

Estados Unidos se mantiene como el segundo socio comercial de Chile, con un intercambio bilateral que alcanzó los US$31.636 millones en 2023. Registrando un crecimiento promedio anual del 6,3% durante los últimos seis años.

En medio de un escenario marcado por tensiones comerciales internacionales, el Gobierno chileno anunció una serie de acciones orientadas a fortalecer sus vínculos con EE.UU. Entre ellas, nuevos diálogos bilaterales y la creación de un consejo de alto nivel, cuyo objetivo es mitigar posibles efectos locales de una guerra comercial.

En este contexto, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Claudia Sanhueza, sostuvo una segunda reunión bilateral con el representante comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Jamieson Greer. El encuentro tuvo lugar en el marco de reunión de representantes de comercio del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Corea del Sur.

Según informó el Gobierno, ambas autoridades revisaron los avances de la hoja de ruta conjunta de su primer encuentro del 16 de abril en Washington. Que tiene por objetivo facilitar y robustecer las relaciones económicas y comerciales bilaterales, en el marco del Tratado de Libre Comercio vigente desde 2004.

Asimismo, La subsecretaria Sanhueza señaló que, en esta nueva instancia, se abordaron temas específicos que marcarán la agenda técnica entre ambos países. Entre ellos la economía digital, seguridad económica y barreras no arancelarias.

Además, recordó que a comienzos de mayo, Chile entregó una carta formal de interés para iniciar un diálogo técnico en las materias mencionadas, lo que permitirá avanzar hacia una cooperación estructurada. En ese mismo marco, se acordó la firma de un acuerdo de confidencialidad y la definición de un cronograma de trabajo entre los equipos técnicos del USTR y la SUBREI, con el fin de concluir el proceso en el menor plazo posible.


Paralelamente, Boric refuerza vínculos con China

En paralelo, el presidente Gabriel Boric sostuvo hace dos días una reunión bilateral con su par chino, Xi Jinping, marcando el cuarto encuentro entre ambos líderes en los últimos cuatro años. La cita sirvió para reafirmar la fortaleza de las relaciones entre Chile y China.

Durante la instancia, Boric enfatizó que “guardamos la profunda convicción de que cuando el comercio es libre y está pensado en función de la mejora del bienestar de los pueblos, y no solo de unos pocos, trae beneficios que son recíprocos. Y eso hoy día está siendo puesto en duda en el mundo”, sostuvo.

El Mandatario agregó que Chile cree firmemente en el multilateralismo, el diálogo y la paz. “Tenemos relaciones con la Unión Europea, con Estados Unidos, con los países del Asia-Pacífico, con China y con América Latina. Y queremos profundizar aquello”, subrayó.

📌 Fuente y más información en:
👉 Abogados Tributarios Chile
👉 Otras noticias sobre evasión fiscal

Gobierno busca reforzar lazos EE.UU ante tensión comercial global.

Comparte este post en tus RRSS

Facebook
X
LinkedIn
Email
WhatsApp
Telegram
Print