En el marco de la Asamblea General del CIAT (Centro Interamericano de Administraciones Tributarias), que se celebra esta semana en Santiago, el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, expresó que respalda las declaraciones del secretario ejecutivo del CIAT, Marcio Ferreira Verdi, quien propuso avanzar hacia la eliminación total del secreto bancario para fines tributarios (investigaciones tributarias y penales).
En entrevista con Diario Financiero, Verdi señaló: “El secreto debe ser eliminado para investigaciones tributarias o criminales, pero el manejo de los datos del contribuyente debe respetar al máximo sus derechos individuales y la protección de sus datos personales”.
Durante una conferencia de prensa posterior a la inauguración del evento, Etcheberry coincidió con esa postura y ejemplificó que, si el SII tiene acceso a la contabilidad de las empresas, no debería haber impedimento para acceder también a sus cuentas bancarias. “¿Por qué sí podemos ver toda la contabilidad y no la cuenta corriente? ¿Por la intimidad de una empresa? Todos sabemos que no es así. La intimidad no puede ser una excusa para no pagar los impuestos”, sostuvo.
El director del SII destacó que la tendencia internacional apunta hacia una mayor transparencia, especialmente respecto de las empresas. “En la mayoría de los países, las administraciones tributarias ya tienen acceso a información bancaria. No entiendo por qué Chile debería ser una isla en el mundo”, afirmó.
Etcheberry también criticó los obstáculos políticos y gremiales que han impedido avanzar con mayor decisión en este tema. “Hay ciertos poderes representados en organizaciones empresariales y políticas que no han querido abrir el secreto bancario”, acusó. No obstante, valoró los avances recientes, especialmente tras la aprobación de la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, que ha permitido al SII acceder a más información.
Entre esos avances, mencionó:
- Simplificación del proceso para solicitar información bancaria a los jueces.
- Entrega automática de información por parte de bancos cuando un contribuyente recibe más de 50 depósitos desde cuentas distintas.
- Recepción, por primera vez este año, de datos sobre saldos superiores al promedio en cuentas corrientes al cierre del ejercicio.
“Vamos en la dirección correcta. Ya estamos recibiendo información que antes no teníamos, y eso es clave para una fiscalización más efectiva y equitativa”, concluyó.
📌 Fuente y más información en:
👉 Abogados Tributarios Chile
👉 Otras noticias sobre evasión fiscal
SII respalda eliminación del secreto bancario para fines tributarios.