Alzamiento de anotaciones del SII: qué hacer cuando tu empresa es señalada
El Servicio de Impuestos Internos (SII) puede registrar anotaciones negativas en el historial tributario de una empresa cuando detecta irregularidades, incumplimientos o situaciones pendientes de aclaración. Estas anotaciones no solo afectan la reputación ante el SII, sino que también pueden bloquear trámites, restringir beneficios y generar desconfianza comercial.
Sin embargo, si tu empresa fue señalada, no todo está perdido. Existen mecanismos legales y administrativos que permiten solicitar el alzamiento de las anotaciones, restaurando tu historial y recuperando la credibilidad tributaria.
¿Qué son las anotaciones del SII y por qué se aplican?
Las anotaciones son registros internos que el SII incorpora en la ficha del contribuyente cuando identifica algún incumplimiento o riesgo tributario. Estas observaciones pueden derivar de situaciones como:
- No presentación o atraso en declaraciones mensuales o anuales.
- Inconsistencias en facturación electrónica.
- Diferencias en declaraciones de IVA o renta.
- Participación en operaciones con empresas sancionadas por uso de facturas falsas.
- Falta de actualización de datos o domicilio tributario.
Aunque no siempre implican una sanción formal, una anotación puede generar serios problemas para la empresa: pérdida de credibilidad, suspensión de certificados, bloqueo de devoluciones e incluso limitaciones para facturar.
Consecuencias de tener anotaciones en el SII
Contar con una anotación vigente en el registro del SII puede tener efectos directos sobre la operación y reputación de la empresa:
- ❌ Bloqueo de facturación electrónica.
- 🚫 Rechazo de devoluciones de IVA.
- ⚠️ Dificultades para acceder a créditos o licitaciones.
- 🧾 Mayor probabilidad de fiscalización.
- 📉 Pérdida de confianza de clientes y proveedores.
Por eso, identificar el origen de la anotación y gestionar su eliminación es clave para recuperar la normalidad tributaria.
Cómo solicitar el alzamiento de anotaciones del SII
El alzamiento es el proceso mediante el cual el contribuyente solicita formalmente que se elimine o corrija una anotación de su historial. Existen dos vías principales:
1. Gestión administrativa directa ante el SII
El contribuyente puede presentar una solicitud de revisión o aclaración, acompañando antecedentes que demuestren el cumplimiento de las obligaciones o la inexistencia de infracción.
- Se recomienda hacerlo por medio de un abogado o representante autorizado.
- Es necesario acreditar que la causa que originó la anotación fue subsanada.
2. Recurso judicial ante el Tribunal Tributario y Aduanero (TTA)
Si el SII rechaza o ignora la solicitud, es posible recurrir al TTA, donde un juez independiente revisa la legalidad de la anotación y puede ordenar su eliminación.
- Este recurso requiere argumentación jurídica y pruebas documentales.
- Permite obtener un fallo que restaure oficialmente la reputación tributaria del contribuyente.
Importancia de contar con un abogado tributario especializado
El procedimiento de alzamiento requiere conocimiento técnico y experiencia práctica en derecho tributario. Un error en la solicitud o una defensa mal planteada puede prolongar el problema o incluso empeorar la situación ante el SII.
Un abogado tributario experto puede:
- Analizar la causa exacta de la anotación.
- Preparar la documentación adecuada.
- Negociar directamente con el SII.
- Presentar recursos judiciales si es necesario.
De esta manera, aumenta considerablemente la posibilidad de lograr un alzamiento exitoso y definitivo.
📲 Contáctanos por WhatsApp y solicita una evaluación gratuita de tu situación tributaria. Recuperar la credibilidad de tu empresa es posible con la asesoría legal correcta.
📌 Fuente y más información en:
👉 Abogados Tributarios Chile
👉 Otras noticias sobre evasión fiscal
Alzamiento de anotaciones del SII