TTA: qué es, cuándo usarlo y por qué necesitas un abogado

TTA: qué es, cuándo usarlo y por qué necesitas un abogado

TTA: qué es, cuándo usarlo y por qué necesitas un abogado tributario experto

Cuando el Servicio de Impuestos Internos (SII) emite una liquidación, giro o resolución con la que no estás de acuerdo, tienes derecho a impugnarla. En Chile, el órgano encargado de resolver estas controversias es el Tribunal Tributario y Aduanero (TTA).

Acudir al TTA no solo es un derecho del contribuyente, sino también una herramienta fundamental para defenderse frente a decisiones injustas del SII. Sin embargo, este procedimiento requiere conocimientos técnicos, plazos precisos y una defensa legal sólida.

¿Qué es el Tribunal Tributario y Aduanero (TTA)?

El TTA es un tribunal independiente y especializado, creado para resolver conflictos entre los contribuyentes y las autoridades fiscales o aduaneras. Su función principal es garantizar que los actos del SII o del Servicio Nacional de Aduanas se ajusten a derecho.

Entre las materias que puede conocer el TTA se encuentran:

  • Reclamaciones de liquidaciones o giros de impuestos.
  • Multas y sanciones impuestas por el SII.
  • Determinaciones de avalúos fiscales.
  • Controversias aduaneras por importaciones o exportaciones.

En otras palabras, el TTA actúa como juez imparcial frente a decisiones del Estado que afectan a los contribuyentes.

¿Cuándo recurrir al TTA?

Debes acudir al Tribunal Tributario y Aduanero cuando consideres que el SII ha cometido un error o actuado de manera injusta. Algunos casos frecuentes son:

  • Liquidaciones con cálculos erróneos o sin fundamento.
  • Giros de impuestos sobre operaciones inexistentes.
  • Multas desproporcionadas o sin respaldo legal.
  • Resoluciones que rechazan devoluciones o créditos fiscales.

La presentación de una reclamación ante el TTA debe hacerse dentro de plazos legales estrictos (en general, 90 días hábiles desde la notificación). Por eso es vital contar con asesoría inmediata para no perder el derecho a reclamar.

¿Cómo es el procedimiento ante el TTA?

El proceso se asemeja a un juicio, con distintas etapas:

  1. Presentación de la reclamación: el contribuyente o su abogado expone los hechos, fundamentos y pruebas.
  2. Contestación del SII: la autoridad responde, entregando su versión del caso.
  3. Etapa probatoria: se presentan documentos, testigos o peritajes.
  4. Alegatos finales y sentencia: el tribunal dicta resolución, la cual puede revocar o confirmar lo actuado por el SII.

La argumentación técnica y legal es esencial, ya que el resultado depende de la calidad de la defensa y de las pruebas presentadas.

Importancia de contar con un abogado tributario experto

El procedimiento ante el TTA no es un trámite administrativo simple: es un proceso judicial complejo. Por eso, contar con un abogado tributario especializado es clave para:

  • Redactar correctamente la reclamación y cumplir los plazos.
  • Aportar pruebas y argumentos técnicos sólidos.
  • Identificar vicios en la actuación del SII.
  • Negociar o presentar recursos posteriores si es necesario.

Un error formal puede invalidar toda la defensa, mientras que una estrategia bien planificada puede revertir decisiones que parecían definitivas.

📲 Si recibiste una resolución injusta del SII o necesitas asesoría para acudir al TTA, contáctanos por WhatsApp y te ayudaremos a revisar tu caso y preparar tu defensa.

📌 Fuente y más información en:
👉 Abogados Tributarios Chile
👉 Otras noticias sobre evasión fiscal

TTA: qué es, cuándo usarlo y por qué necesitas un abogado.

Comparte este post en tus RRSS

Facebook
X
LinkedIn
Email
WhatsApp
Telegram
Print