La TGR y el cobro de impuestos: qué hacer cuando te embargan

La TGR y el cobro de impuestos: qué hacer cuando te embargan

La TGR y el cobro de impuestos: qué hacer cuando te embargan

Cuando existen deudas tributarias impagas, la Tesorería General de la República (TGR) está facultada para embargar cuentas bancarias, bienes e incluso propiedades con el fin de recuperar los montos adeudados. Esta situación puede generar un fuerte impacto financiero en tu empresa, afectando la liquidez, el flujo de caja y la continuidad operativa.

Sin embargo, ser objeto de un embargo no significa que todo esté perdido. Existen defensas y mecanismos legales que pueden ayudarte a detener o revertir el proceso.

¿Qué es un embargo tributario de la TGR?

El embargo tributario es una medida de apremio que aplica la TGR cuando una persona o empresa mantiene deudas tributarias no regularizadas. Este procedimiento busca asegurar el pago de los impuestos impagos mediante la retención o venta de bienes del contribuyente.

Los embargos pueden recaer sobre:

  • Cuentas bancarias (bloqueo total o parcial).
  • Bienes muebles o inmuebles.
  • Vehículos o maquinaria.
  • Remuneraciones u otros ingresos.

Una vez ejecutado el embargo, la TGR puede continuar con un remate judicial, salvo que el contribuyente adopte medidas legales o acuerdos de pago.

Principales causas que pueden originar un embargo

Algunas de las razones más frecuentes por las que la TGR inicia un proceso de embargo son:

  • No pago de impuestos declarados.
  • Deudas acumuladas por declaraciones rectificatorias o diferencias detectadas por el SII.
  • Infracciones administrativas que generaron intereses o recargos.
  • Falta de respuesta a notificaciones o citaciones previas.

El desconocimiento o la demora en actuar puede agravar la situación y reducir las opciones de defensa.

Qué hacer si la TGR embarga tus bienes

Si tu empresa fue notificada de un embargo, sigue estos pasos:

1. Busca asesoría legal inmediata

Un abogado tributario especializado puede revisar el expediente, determinar si el procedimiento fue correctamente notificado y verificar si existen vicios que permitan oponerse al cobro.

2. Evalúa la posibilidad de un convenio de pago

La TGR permite negociar convenios que facilitan el pago en cuotas, suspendiendo las acciones de cobro mientras se cumpla con el acuerdo. Esto puede ser clave para mantener operativa la empresa.

3. Revisa la prescripción de la deuda

Muchas veces las deudas tributarias ya están prescritas, lo que significa que el Estado ha perdido el derecho a cobrarlas. Un abogado puede revisar los plazos y, de ser procedente, presentar una oposición legal para extinguir la obligación.

4. Presenta una oposición judicial si hay irregularidades

Si el embargo fue mal notificado o se realizó sin cumplir con los procedimientos, es posible interponer recursos legales ante tribunales tributarios o incluso ante la justicia ordinaria.

Consecuencias de no actuar a tiempo

Ignorar una notificación o no ejercer defensa puede tener graves consecuencias, entre ellas:

  • Cierre temporal o total de las cuentas bancarias.
  • Pérdida de bienes en remate público.
  • Afectación del historial financiero y reputación ante proveedores.
  • Acumulación de intereses y recargos que aumentan la deuda original.

Actuar a tiempo marca la diferencia entre recuperar el control o perder el patrimonio empresarial.

📲 Si tu empresa enfrenta un embargo o amenaza de cobro por parte de la TGR, contáctanos por WhatsApp para una revisión personalizada de tu caso.

📌 Fuente y más información en:
👉 Abogados Tributarios Chile
👉 Otras noticias sobre evasión fiscal

La TGR y el cobro de impuestos: qué hacer cuando te embargan

Comparte este post en tus RRSS

Facebook
X
LinkedIn
Email
WhatsApp
Telegram
Print