Cómo regularizar tu situación si no iniciaste actividades ante el SII
Iniciar actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) es el primer paso formal para emprender en Chile. Sin embargo, muchos negocios —especialmente pymes y trabajadores independientes— comienzan a operar sin hacer este trámite, lo que puede traer consecuencias graves a nivel tributario y legal.
En este artículo te explicamos qué significa no haber iniciado actividades, cuáles son los riesgos y cómo regularizar tu situación a tiempo.
¿Qué es el inicio de actividades?
El inicio de actividades es una declaración jurada que se presenta al SII cuando una persona natural o jurídica comienza a realizar actividades económicas en Chile.
Se hace de forma online en el sitio web del SII y permite:
- Emitir facturas y boletas electrónicas.
- Registrar tu empresa en el sistema tributario.
- Declarar y pagar impuestos correspondientes.
¿Qué pasa si no iniciaste actividades?
Si estás trabajando sin haber declarado tu inicio de actividades, el SII puede considerar que estás operando fuera del marco legal. Las consecuencias más comunes son:
- Imposibilidad de facturar legalmente: no puedes emitir documentos tributarios válidos.
- Multas por omisión: el SII puede sancionar el atraso en la declaración.
- Fiscalización retroactiva: si detectan ingresos, pueden cobrarte impuestos por años anteriores.
- Bloqueo de crecimiento: sin inicio de actividades, difícilmente podrás abrir cuentas corrientes empresariales o acceder a créditos.
¿Cómo regularizar tu situación?
- Presenta tu inicio de actividades de inmediato: Debes ingresar al portal del SII y realizar el trámite en línea. Este proceso no solo formaliza tu negocio, sino que también define tu régimen tributario (Renta Presunta, ProPyme, etc.).
- Revisa si tienes ingresos anteriores no declarados: El SII puede fiscalizar períodos pasados. Aquí es fundamental determinar si hubo ventas o servicios sin respaldo.
- Rectifica y declara lo adeudado: Si hubo movimientos previos, es posible que debas presentar declaraciones atrasadas (IVA, Renta u otros) y pagar multas o intereses.
- Evalúa convenios de pago: Cuando las deudas son altas, el SII permite acuerdos en cuotas y, en algunos casos, condonaciones de intereses y multas.
- Busca asesoría profesional: No todos los casos son iguales. A veces conviene regularizar de forma inmediata, y otras veces se pueden negociar plazos o defensas administrativas.
Ejemplo práctico
Un diseñador gráfico comenzó a trabajar de manera independiente en 2022, cobrando sus servicios con transferencias pero sin facturar. En 2025 decide formalizar su negocio.
- El SII puede pedir explicaciones por los ingresos bancarios recibidos en años anteriores.
- Si no hay inicio de actividades ni declaraciones, pueden recalcular impuestos y aplicar multas retroactivas.
- Con asesoría tributaria, el contribuyente puede regularizar su situación presentando declaraciones atrasadas y negociando un convenio de pago.
¿Por qué no debes esperar más?
El SII cuenta con múltiples mecanismos para detectar actividades económicas no declaradas, como:
- Cruce de información bancaria.
- Datos de boletas de honorarios electrónicas.
- Informes de terceros (clientes o proveedores).
👉 Mientras más demores en formalizarte, más costoso será el proceso de regularización.
📲 ¿Comenzaste a trabajar sin iniciar actividades ante el SII? Escríbenos por WhatsApp y uno de nuestros abogados tributarios te guiará paso a paso para regularizar tu situación sin riesgos innecesarios.
📌 Fuente y más información en:
👉 Abogados Tributarios Chile
👉 Otras noticias sobre evasión fiscal
Cómo regularizar tu situación si no iniciaste actividades ante el SII