Fraude tributario vs error contable: ¿Cuál es la diferencia?
Cuando se habla de impuestos, muchos contribuyentes temen caer en un delito tributario. Sin embargo, no todos los problemas con el SII constituyen un fraude. La diferencia entre un error contable y un fraude tributario es fundamental para saber cómo actuar.
¿Qué es un error contable?
Un error contable ocurre cuando existe una equivocación involuntaria en la declaración de impuestos. Algunos ejemplos de esto son:
- Ingresar mal una cifra en el Formulario 29.
- Olvidar declarar un documento de compra.
- Aplicar incorrectamente un beneficio tributario.
En estos casos, no existe intención de defraudar, y normalmente el SII permite rectificar declaraciones para corregir el problema.
Consecuencias de un error contable
- Posibles multas por atraso o rectificación.
- Pérdida de créditos fiscales.
- Observaciones en fiscalizaciones.
Aunque, muy rara vez se llegan a instancias penales.
¿Qué es un fraude tributario?
El fraude tributario es mucho más grave, porque implica intención dolosa de engañar al fisco. Como por ejemplo:
- Emitir facturas falsas.
- Ocultar ingresos deliberadamente.
- Inventar gastos inexistentes.
Este tipo de conductas están tipificadas como delitos tributarios, y pueden acarrear:
- Multas millonarias.
- Cierre de negocios.
- Juicios y condenas de cárcel.
Diferencia clave
La gran diferencia está en la intencionalidad. Un error contable se corrige, pero un fraude se sanciona con todo el peso de la ley.
👉 Por eso es clave contar con asesoría legal: lo que para ti parece “un error”, el SII podría calificarlo como fraude que puede acarrear muchos problemas futuros que podrían haberse evitado.
📲 ¿El SII te acusa de fraude o tienes dudas sobre una declaración? Escríbenos por WhatsApp y revisaremos tu caso para evitar sanciones mayores.
📌 Fuente y más información en:
👉 Abogados Tributarios Chile
👉 Otras noticias sobre evasión fiscal
Fraude tributario vs error contable: ¿Cuál es la diferencia?