SII afina la lista de plataformas extranjeras que cobrarán IVA por compras hasta US$500
Según datos del organismo, Aliexpress concentró el 78% de las transacciones
A casi un mes de que todas las compras de hasta US$200 que se realizan en plataformas extranjeras como Aliexpress, Amazon, Shein y Temu, deban pagar IVA (19%) y que, cuando se efectúe la transacción y no al momento del ingreso de los productos por Aduanas, como ocurre hoy.
La medida, establecida en la ley de Cumplimiento Tributario, entra en vigor el 25 de octubre y el Servicio de Impuestos Internos (SII) afina los últimos detalles para echarla a andar.
El organismo ya publicó las instrucciones en el sitio web para que las plataformas de intermediación se inscriban en este sistema, que les permitirá retener y pagar el IVA de las ventas hacia nuestro país.
“Hemos desplegado un intenso trabajo para contactar y reunirnos con los representantes de las plataformas con mayor alcance en Chile, para aclarar sus dudas e incentivarlos a inscribirse en este régimen simplificado para cumplir correctamente con el pago del IVA de estas operaciones”, indicó Carolina Saravia, directora(s) del SII.
Las compras en los comercios digitales registrados en el SII solo pagarán IVA y estarán exentas de aranceles aduaneros.
“La diferencia entre plataformas no inscritas e inscritas ante el SII es clara: en el caso de estas últimas, el IVA se cobrará al momento de pagar el producto y el comprador quedaré liberados de pagar aranceles”, dice María del Carmen Aguilar, senior Regulatory Counsel de la consultora Sovos Latinoamérica.
“Esto significa que los bienes llegarán más rápido y con un costo transparente desde el inicio. Si la compra se realiza a través de una plataforma no inscrita, el cliente pagará el producto sin IVA, pero al ingresar al país deberá cancelar no solo el 19% del IVA, sino también otros gastos de aduana, lo que puede aumentar el costo final y retrasar la entrega”.
Ricardo Pizarro, defensor nacional del contribuyente, sugiere que los usuarios privilegien su compra en las plataformas que se inscriban ante el SII
Las principales plataformas en que compran los chilenos
Plataformas o comercios | Número de Transacciones | Monto de Ventas en US$ |
Aliexpress | 18.149.285 | 343.615.862 |
Amazon | 1.016.142 | 69.087.295 |
Ebay | 594.171 | 47.796.495 |
Shein | 658.520 | 32.240.110 |
Alibaba | 65.083 | 9.356.616 |
Walmart | 116.800 | 8.046.149 |
Grupo Inditex | 99.026 | 6.486.529 |
Wish | 264.471 | 5.028.856 |
Rock Auto LLC | 25.164 | 4.216.537 |
Temu | 147.267 | 4.004.094 |
Compras iguales o menores a 500 dólares entre enero de 2023 a junio de 2024.
La información y las instituciones financieras proveedoras de tarjetas de pago sobre compras remotas de personas en comercios sin domicilio ni residencia en Chile.
Fuente: Servicio de Impuestos Internos.
“Al confiar en aquellas empresas, les será más fácil el proceso de tribulación. Al vender un producto de hasta US$500 a una persona ubicada en Chile, la plataforma cargará el 19% del IVA al valor final a pagar, incluyendo todos los costos asociados a su envío”, menciona.
Segú el SII, en base a datos de instituciones financieras proveedoras de tarjetas de pago sobre compras remotas iguales o menores a US$500, entre enero de 2023 y junio de 2024 se registraron más de 23.000.000 de transacciones a través de 333 comercios o plataformas de intermediación, por un monto superior a los US642.000.000. Entre las plataformas preferidas por los chilenos, destaca Aliexpress, con el 78% de las transacciones y el 53% del monto involucrado (ver tabla). Amazon, Ebay y Shein representan, cada una, un porcentaje menor al 5% de las transacciones.
Fin de la exención
Otra medida que rige desde el 25 de octubre es la eliminación de la exención de pago de IVA a las compras de hasta US$41. De acuerdo con información del Servicio Nacional de Aduanas, durante 2024 ingresaron al país 50 millones de paquetes por un monto declarado igual o menor a dicho monto mediante servicios de courier y Correos de Chile. Esta cifra representa más del 94% del total de envíos recibidos durante el año.
“Más que la eliminación de una exención, lo que se busca es disminuir la evasión del IVA, que puede producirse en la internación de los millones de paquetes que llegan a Chile cada año, muchos de los cuales pueden destinarse al comercio informal y afecta a los comerciantes establecidos a través de una competencia desleal. Pero además simplifica el proceso de compra hasta US$500 para aquellas personas que compran para su uso personal”, dice Saravia.
Ricardo Pizarro cuenta que esta medida se adoptó, en parte, porque permite la irregularidad de fraccionar las compras en valores de menos de US$41 para no pagar el impuesto, lo que genera una distorsión.
“Nueve de cada dies paquetes se declaran bajo ese umbral. Con la nueva normativa, ese vacío se cierra”, dice.
Para Patricio Gana, director de AK Contadores, esta medida de cobro de IVA al momento de la compra ayudará a la formalización de negocios.
“Hay personas que compran productos en plataformas externas y los venden en Chile, pero lo hacen en la informalidad. Si quieren recuperar el IVA que van a pagar desde el 25 de octubre, van a tener que iniciar actividades, es decir, ser un negocio formal”, comenta.
📌 Fuente y más información en:
👉 Abogados Tributarios Chile
👉 Otras noticias sobre evasión fiscal
SII afina lista de plataformas extranjeras que cobrarán IVA