Reforma tributaria 2025: beneficios para pymes, clase media y adultos mayores
Anuncio del Ministerio de Hacienda
Este lunes, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a la subsecretaria Heidi Berner, anunció el ingreso del proyecto de ley de reforma tributaria en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La presentación se realizó en la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), en Santiago Centro.
El proyecto busca modificar la tributación de las pymes, entregar beneficios a la clase media y adultos mayores, reducir exenciones y simplificar disposiciones tributarias.
Previo al anuncio, las autoridades se reunieron con líderes gremiales para explicar los alcances de la iniciativa.
Ejes centrales del proyecto
El texto ingresado al Congreso contempla:
- Postergar el avalúo de viviendas.
- Entregar beneficios a la clase media en arriendo y educación.
- Mejorar el sistema de contribuciones para adultos mayores.
- Reconfigurar el régimen tributario de las pymes mediante la “Ruta del Emprendimiento”.
Beneficios para la clase media
El proyecto incluye medidas concretas que alivian el presupuesto familiar:
- Suspensión del reavalúo 2026: se aplaza un año, hasta 2027.
- Mayor aporte al Fondo Común Municipal: Lo Barnechea se incorpora al grupo de comunas que deben aportar el 65% de sus contribuciones.
- Beneficios para adultos mayores: quienes pertenezcan al 60% más vulnerable pagarán un máximo del 5% de sus ingresos en contribuciones.
- Deducción por arriendo: hasta 8 UTM anuales ($6,6 millones), beneficiando a 900.000 contribuyentes.
- Gastos en educación: se simplifica el cálculo para acceder a este beneficio.
Apoyo a las pymes: la Ruta del Emprendimiento
El 74,7% de las empresas pymes tienen ventas hasta 2.400 UF. Con este proyecto:
- Régimen transparente: las pymes no pagarán impuesto de primera categoría; solo tributarán a través del impuesto global complementario de sus dueños.
- Régimen alternativo: se mantiene el régimen integrado con una tasa de 20% de IDPC.
- Régimen transitorio inicial: microempresas con ingresos hasta 2.400 UF podrán pagar un monto fijo mensual durante sus primeros dos años.
- Monotributo social: microemprendedores del 80% más vulnerable pagarán solo ½ UTM mensual.
- Renta presunta: se limita a empresas con ventas bajo 2.400 UF.
Opiniones de gremios y autoridades
- CNDC (Juan Araya): destacó que el proyecto es fruto de más de 30 reuniones con gremios.
- Conupia (Humberto Solar): valoró la relevancia para cooperativas y empresas de menor tamaño.
- Converpymes (Roberto Rojas): llamó a que el Congreso respete la opinión de las mipymes.
- FOSIS (Nicolás Navarrete): resaltó que el proyecto simplifica la formalización de pequeños negocios.
- Sercotec (María José Becerra): subrayó la importancia de la “Ruta del Emprendimiento” para la proyección de las pymes.
Medidas compensatorias
Para financiar el costo fiscal cercano a US$ 1.000 millones, el proyecto incluye:
- Impuestos a altos ingresos: los tramos superiores del Global Complementario subirán de 35% a 38% y hasta 40%.
- Fondos de inversión: eliminación de exenciones a FIP, salvo los que inviertan en capital de riesgo.
- Herencias y donaciones: se eliminan exenciones y se actualizan normas de valoración de activos.
Conclusión
La reforma tributaria 2025 representa un alivio para la clase media, apoyo a los adultos mayores y un fuerte impulso a las pymes.
Con la creación de la Ruta del Emprendimiento y nuevos mecanismos de simplificación, se busca fomentar la formalización, el crecimiento empresarial y una tributación más justa en Chile.
📌 Fuente y más información en:
👉 Abogados Tributarios Chile
👉 Otras noticias sobre evasión fiscal
Reforma tributaria 2025: beneficios para pymes, clase media y adultos mayores