Corte de Apelaciones: gasto software SAP es deducible

Corte de Apelaciones gasto por software SAP es deducible sin que deba ser “indispensable”

La Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago acogió un reclamo contra la Liquidación N° 79 de 2019 del Servicio de Impuestos Internos (SII) en la causa RIT GR-15-00029-2020 / RUC 20-9-0000128-3, reconociendo que el gasto por licencia y mantención del software SAP cumple los requisitos del artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR), incluso bajo la redacción anterior a la reforma introducida por la Ley N° 21.210.


Contexto del caso

El contribuyente impugnó una liquidación del SII que rechazaba la deducción del gasto asociado a la implementación y mantención de SAP, argumentando que no sería un desembolso “indispensable” dada la naturaleza del negocio (una sociedad de inversión con baja dotación de personal). Sin embargo, el tribunal de alzada tomó una posición distinta tanto de lo sostenido por el SII como de lo resuelto previamente por el Primer Tribunal Tributario y Aduanero de Santiago.


¿Qué dijo la Corte?

La Corte reafirmó que no es exigible que un gasto sea indispensable, imprescindible, inevitable u obligatorio para su deducción tributaria. Por el contrario, basta con que sea razonablemente necesario, útil o que sirva para la generación de renta, conforme a la interpretación histórica del artículo 31 LIR previa a su definición normativa más detallada (post 2020).

En consecuencia, el tribunal amplió el entendimiento práctico del concepto de “gasto necesario”, alineándolo con criterios de razonabilidad empresarial y aptitud para contribuir al giro o a la generación de renta futura.


Soporte contable del contribuyente

El fallo consideró clave que la contabilidad acreditó fehacientemente el desembolso por concepto de SAP. El gasto constaba en:

  • Libro Diario.
  • Libro Mayor.
  • Balance al 31 de diciembre de 2016.

Además, la Corte destacó que el SII no objetó el monto en cuanto a su proporcionalidad ni cuestionó la aptitud del software para la gestión del negocio. Esto resultó relevante porque, aun tratándose de una empresa de inversiones pequeña, el uso de una solución robusta como SAP puede justificarse en razones de control, trazabilidad, consolidación y cumplimiento.


Límites de la fiscalización del SII

En un razonamiento especialmente relevante, la Corte advirtió que acoger la postura del SII habría implicado permitirle evaluar la conveniencia o calidad de las decisiones empresariales del contribuyente. No obstante, el examen tributario sobre la necesidad del gasto no debe transformarse en un juicio de oportunidad empresarial, salvo que existan indicios de simulación, abuso o encubrimiento de retiros.

Así las cosas, el tribunal también observó que el SII no acreditó que el gasto encubriera un retiro ni un traspaso injustificado de fondos a terceros relacionados.


Interpretación del “gasto necesario” antes de 2020

Antes de que la Ley N° 21.210 introdujera ajustes y mayor precisión conceptual al tratamiento de gastos en la LIR, los tribunales ya venían construyendo criterios interpretativos. Este fallo confirma que, incluso bajo el texto previo, debía entenderse como gasto necesario aquel desembolso que tuviera aptitud razonable para generar renta o contribuir al desarrollo del giro.

Por lo tanto, la decisión refuerza una línea jurisprudencial favorable a criterios de razonabilidad económica por sobre formalismos extremos de “indispensabilidad”.


Relevancia práctica para contribuyentes y asesores

Este precedente ofrece varias lecciones útiles:

  1. Respaldo documental: Mantener contabilidad completa y trazable (Libro Diario, Mayor, Balances, contratos de licencia, facturas) puede ser decisivo.
  2. Razonabilidad del gasto: Es válido invertir en herramientas de gestión avanzada, incluso en entidades con pocos trabajadores, siempre que se pueda vincular el gasto al control, reporte o generación de renta.
  3. Límite a la discrecionalidad fiscalizadora: El SII puede revisar, pero no evaluar la conveniencia empresarial salvo indicios de uso abusivo.
  4. Apoyo en jurisprudencia: Cuando se discuta el carácter deducible de gastos tecnológicos, este fallo puede citarse como referente interpretativo.

Buenas prácticas para documentar gastos en software y tecnología

Para contribuir a la aceptabilidad tributaria de gastos similares, considera:

  • Guardar contratos de licencia, condiciones de mantención y evidencias de implementación.
  • Conservar facturas electrónicas y su vinculación contable.
  • Registrar actas internas o políticas de TI que expliquen por qué el software es funcional al negocio.
  • Documentar beneficios operativos: reportabilidad, controles, gestión de inversiones, cumplimiento regulatorio.
  • Identificar los centros de costo o unidades de negocio que usan la plataforma.

En definitiva, mientras exista una relación lógica y documentada entre el gasto y la generación de renta o control del negocio, la deducibilidad tributaria se fortalece.


Conclusión

La sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago en el caso SAP reafirma un criterio flexible y práctico: los gastos tecnológicos pueden ser deducibles aunque no sean estrictamente indispensables, siempre que sean razonables, justificados y relacionados con la renta.

📌 Fuente y más información en:
👉 Abogados Tributarios Chile
👉 Otras noticias sobre evasión fiscal

Corte de Apelaciones: gasto software SAP es deducible

Comparte este post en tus RRSS

Facebook
X
LinkedIn
Email
WhatsApp
Telegram
Print