La Transparencia Exige al SII Detallar Criterios del Reavalúo

La Transparencia Exige al SII Detallar Criterios del Reavalúo Fiscal 2026

El organismo busca mayor claridad ante posibles cambios en las contribuciones de bienes raíces. El Consejo para la Transparencia ofició nuevamente al Servicio de Impuestos Internos (SII) para que entregue detalles claros sobre los criterios utilizados en el reavalúo fiscal de bienes raíces, cuyo proceso entrará en vigencia el 1 de enero de 2026. La solicitud surge en un contexto de creciente preocupación ciudadana por el posible impacto de estos avalúos en el pago de contribuciones territoriales.

Oficio por respuesta insuficiente del SII

La exigencia del Consejo se originó tras calificar como “insuficiente” la respuesta del SII a un primer requerimiento realizado en febrero. El organismo ahora otorgó un plazo de 10 días hábiles para que el SII entregue antecedentes más concretos y detallados.

¿Qué solicita el Consejo para la Transparencia?

El oficio incluye una solicitud específica de información sobre:

  • Áreas homogéneas consideradas en la valorización de propiedades.
  • Criterios y ponderación usados en los cálculos del avalúo fiscal.
  • Relación entre el avalúo fiscal y el valor comercial real de los inmuebles.
  • Requisitos y condiciones para exenciones del impuesto territorial.
  • Medidas de difusión pública para informar a los contribuyentes.
  • Mecanismos disponibles para reclamar o impugnar el reavalúo.

Impacto directo en los contribuyentes

La presidenta del Consejo, Natalia González, subrayó que las contribuciones son un impuesto “gravitante para las personas”, ya que impactan directamente en su patrimonio. Enfatizó la necesidad de que los ciudadanos tengan acceso transparente a la información y puedan conocer:

  • La base sobre la que se calcula el avalúo fiscal.
  • Si los estudios del SII son públicos.
  • Qué derechos tienen los contribuyentes para reclamar o apelar dichos cálculos.

Hacienda aclara el alcance del reavalúo

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aclaró que el reavalúo no implica automáticamente un aumento en las contribuciones. Explicó que:

“Cada vez que se produce un reavalúo, existe una facultad legal para ajustar la tasa del impuesto territorial, evitando que el conjunto de las contribuciones aumente más de un 10%.”

También enfatizó que la recaudación no va al Gobierno central, sino que beneficia directamente a las municipalidades, descartando teorías sobre un posible uso de estos fondos para fines fiscales del Ejecutivo.

Medidas en curso vinculadas al reavalúo

Mientras se espera una nueva respuesta del SII, ya se han anunciado algunas acciones concretas:

Implementación de una plataforma digital que informará el valor del metro cuadrado y los avalúos por zona, entregando mayor transparencia y acceso a datos detallados para los contribuyentes.

Eliminación del factor comercial en Santiago Centro, lo que podría reducir en hasta un 50% las contribuciones de locales comerciales.

📌 Fuente y más información en:
👉 Abogados Tributarios Chile
👉 Otras noticias sobre evasión fiscal

la Transparencia Exige al SII Detallar Criterios del Reavalúo Fiscal 2026

Comparte este post en tus RRSS

Facebook
X
LinkedIn
Email
WhatsApp
Telegram
Print