Sierra Gorda asegura financiamiento de US$500 millones para fortalecer prácticas sostenibles.
La minera Sierra Gorda, ubicada en la región de Antofagasta, Chile. Cerró recientemente un acuerdo de financiamiento por US$500 millones con apoyo legal de estudios locales e internacionales. Los fondos permitirán reforzar su liquidez y continuar desarrollando prácticas sostenibles, incluyendo el uso de agua de mar y energía renovable en sus procesos.
Una parte importante del crédito —hasta US$275 millones— será respaldada por KGHM Polska Miedź, compañía polaca que posee la mayoría del proyecto. Esta mina de cobre, molibdeno y oro opera desde el desierto de Atacama y emplea un innovador sistema de conducción de agua desde Mejillones, a 144 kilómetros de distancia.
El yacimiento, con reservas superiores a los mil millones de toneladas y una vida útil de más de dos décadas, es compartido entre KGHM y la australiana South32. El cierre del acuerdo tuvo lugar el 24 de septiembre y refuerza el compromiso de ambas compañías con una minería más responsable y resiliente.
Este acuerdo de financiamiento destaca la complejidad de la industria minera, donde las empresas buscan equilibrar la rentabilidad económica con la sostenibilidad ambiental y social. La obtención de fondos para proyectos mineros puede tener implicaciones significativas para la región y la industria en general, y será interesante observar cómo se desarrolla este proyecto en el futuro.

📌 Fuente y más información en:
👉 Abogados Tributarios Chile
👉 Otras noticias sobre evasión fiscal
Sierra Gorda: financiamiento de US$500 para prácticas sostenibles.