Reforma tributaria en pausa

Imagen de blog Reforma tributaria en pausa

Frente a la falta de apoyo legislativo en el Congreso, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, informó que la reforma tributaria quedará en pausa. Expertos advierten sobre el aumento del déficit y llaman a usar con mayor eficiencia los recursos del Estado.

Debido a la falta de respaldo político y la necesidad de enfocar esfuerzos en la incertidumbre económica derivada de los aranceles impuestos por Estados Unidos, el Gobierno decidió no seguir impulsando su propuesta de reforma tributaria. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, comunicó la decisión y explicó que, aunque las propuestas del Ejecutivo estaban diseñadas para fomentar el crecimiento económico, el poco apoyo parlamentario obligó a replantear la hoja de ruta legislativa.

Hemos planteado alternativas de rebaja del impuesto a la renta, compensadas, de manera de no deteriorar los balances fiscales”, señaló Marcel.

No obstante, subrayó que el Ejecutivo debe evaluar cuidadosamente el escenario político antes de adoptar decisiones definitivas en materia fiscal. En este nuevo contexto, el Gobierno buscará concentrar su esfuerzo legislativo en iniciativas que cuenten con mayores posibilidades de ser aprobadas en el Congreso, priorizando medidas de corto plazo.

En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el economista de la Facultad de Economía y NegociosAlejandro Alarcón, analizó el escenario que enfrenta el Gobierno ante la imposibilidad de avanzar con la reforma tributaria.

“El Gobierno se ha concentrado en un esfuerzo de mayor gasto público, y en ese esfuerzo necesita más recursos”, advirtió el académico, agregando que el déficit fiscal se agravó progresivamente, lo que haría inevitable buscar nuevos ingresos fiscales.

Frente a esta falta de apoyo legislativo, Alarcón sugirió que el Ejecutivo debería considerar una reducción del gasto público y del tamaño del Estado para evitar desequilibrios económicos mayores. “El Gobierno va a tener que concentrarse en un ajuste fiscal. De lo contrario, vamos a tener otro tipo de problemas”, afirmó, mencionando entre ellos un eventual aumento de la tasa de interés y dificultades para el funcionamiento del aparato estatal.

Por su parte, el economista y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Gonzalo Martner, valoró la intención original de la reforma como mecanismo para financiar programas públicos esenciales, como “la reducción de las listas de espera en hospitales y la expansión de políticas de cuidados que promuevan la participación femenina en el mercado laboral”.

El financiamiento debía provenir de los sectores de más altos ingresos de la sociedad y también de las regalías mineras”, explicó Martner. Sin embargo, apuntó a la oposición parlamentaria como responsable de bloquear el avance del proyecto, generando una frustración dentro del oficialismo.

Conscientes del limitado tiempo legislativo que resta, Martner sostuvo que: “A esta administración le queda un año, de modo que ya no va a poder avanzar en muchos de sus propósitos iniciales. El Gobierno tiene múltiples campos de acción con los recursos de los que dispone, empezando por aumentar la eficacia en el gasto. Así que tarea no le falta”.

📌 Fuente y más información en:
👉 Abogados Tributarios Chile
👉 Otras noticias sobre evasión fiscal

Reforma tributaria en pausa.

Comparte este post en tus RRSS

Facebook
X
LinkedIn
Email
WhatsApp
Telegram
Print