Critican informe de evasión del SII

Empresarios critican informe de evasión del SII y piden mesa técnica

Desde que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reveló que la tasa de evasión del Impuesto de Primera Categoría alcanzó el 51,4%, se han generado fuertes críticas por parte de empresarios, contadores y tributaristas. Los cuestionamientos apuntan a que la metodología utilizada en el estudio no sigue estándares internacionales.

CPC Cuestiona el Informe del SII

La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) ha sumado una nueva crítica al informe elaborado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) con la asesoría de Michel Jorratt. A través de su comisión tributaria, analizaron el estudio y señalaron varias dudas sobre su metodología y resultados.

Si bien la CPC reconoce la importancia de actualizar la estimación de la brecha de cumplimiento del IVA y del Impuesto a la Renta, advierten que los datos presentados pueden afectar la confianza en el sistema tributario y económico del país.

Cifra de Evasión del 51,4% Genera Dudas

Uno de los principales cuestionamientos es que la cifra del 51,4% de incumplimiento en el Impuesto a la Renta de Primera Categoría parece desproporcionada. Según el gremio empresarial, esta cifra implicaría que más de la mitad de la principal obligación tributaria de las empresas no se está pagando. Esto afectaría la provisión de bienes públicos, la financiación de derechos sociales y la confianza en el sistema tributario.

Riesgo de Políticas Públicas Basadas en Datos Incorrectos

El gremio empresarial advierte que un diagnóstico erróneo puede llevar a políticas públicas inadecuadas y generar expectativas infundadas. En el marco del Pacto por el Crecimiento Económico, Progreso Social y Responsabilidad Fiscal, este error podría llevar a:

  • Mayor gasto público sin respaldo en ingresos reales.
  • Déficit fiscal creciente.
  • Aumento de la deuda pública y los intereses para su pago.

Crítica a la Metodología del Estudio

La CPC señala que el estudio no permite desagregar las causas de la evasión. Explican que el informe utiliza la metodología descendente o macroeconómica (top-down) para calcular el incumplimiento tributario. Este método, basado en el Excedente Bruto de Explotación de las Cuentas Nacionales del Banco Central, tiene ventajas como su simplicidad y bajo costo, pero presenta importantes limitaciones:

  • No es el método más utilizado en la OCDE para impuestos directos.
  • No permite diferenciar las causas de la evasión según tipo de empresa (pymes o grandes), origen (nacional o extranjero) o informalidad.
  • Debilita el diseño de políticas públicas eficaces contra la evasión fiscal.

Conclusión

El debate sobre la evasión fiscal sigue en marcha. La CPC ha solicitado una mesa técnica para analizar la metodología del informe y asegurar que las decisiones de política pública se basen en datos precisos y confiables. Mientras tanto, el director del SII, Hernán Frigolett, ha salido en defensa del estudio, asegurando que se utilizaron criterios técnicos adecuados.

El tema sigue generando controversia, y es clave que haya mayor transparencia en los métodos utilizados para medir la evasión fiscal en Chile.

📌 Fuente y más información en:
👉 Abogados Tributarios Chile
👉 Otras noticias sobre evasión fiscal

Critican informe de evasión del SII.

Comparte este post en tus RRSS

Facebook
X
LinkedIn
Email
WhatsApp
Telegram
Print