La Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, se reunió con los principales gremios de pequeñas y medianas empresas (Pymes) para abordar la “Ruta del Emprendimiento” y presentar una nueva propuesta de régimen tributario.
Este plan se enmarca dentro del proyecto de ley que modificará el Impuesto a la Renta y busca crear un sistema más simple y beneficioso para las Pymes.
Principales cambios en el Régimen Pyme
El nuevo esquema propone tres opciones:
- Régimen Inicial (Monotributo): Dirigido a nuevos emprendimientos.
- Régimen Pyme Transparente: Beneficioso para la mayoría de las empresas, exento del Impuesto de Primera Categoría.
- Régimen Alternativo Integrado: Similar al actual, pero con ajustes en las tasas impositivas.
La meta principal es que entre el 95% y 97% de las Pymes puedan optar al Régimen Pyme Transparente, el cual es más ventajoso que el sistema actual.
Según Berner:
“Queremos que el sistema tributario no sea una barrera para el crecimiento de las Pymes”.
Régimen Pyme Transparente: Exención del Impuesto de Primera Categoría
Durante la reunión, los coordinadores tributarios del Ministerio de Hacienda, Diego Riquelme y Nicolás Bohme, explicaron los detalles del nuevo régimen transparente.
- Exención del Impuesto de Primera Categoría (IDPC).
- Sin restricciones en su configuración jurídica.
- Opción de llevar contabilidad simplificada o completa.
- Depreciación instantánea de activos.
- Acceso al beneficio de reinversión de utilidades.
Régimen Integrado: Alternativa para Pymes
Las empresas que prefieran no adherirse al régimen transparente podrán seguir con el Régimen Integrado, cuya tasa actual del 12,5% subirá gradualmente al 25% en 2025, a menos que haya cambios legales.
Sin embargo, el nuevo proyecto de Renta propone reducir la tasa general del 27% al 25%, lo que también afectará la tributación de las Pymes.
Régimen Inicial: Beneficios para Nuevos Emprendimientos
Este régimen transitorio permitirá que, durante los primeros dos años de actividad, los emprendedores paguen un impuesto fijo de 1 UTM mensual, en lugar de tributar renta e IVA.
📌 Requisitos:
Ingresos del primer año: hasta 1.800 UF.
Ingresos del segundo año: hasta 2.400 UF.
Solo aplica a empresas de Primera Categoría (excluye actividades profesionales).
🟢 Beneficio de IVA por 24 meses:
100% de rebaja en los primeros 12 meses.
50% de rebaja entre el mes 13 y el 18.
25% de rebaja entre el mes 19 y el 24.
Monotributo Social: Apoyo a Pequeños Emprendedores
Además, se propone un monotributo social, un régimen especial para pequeños emprendimientos de personas pertenecientes al 80% del Registro Social de Hogares.
📌 Características:
Ingresos anuales: hasta 310 UF (~$11,8 millones).
Impuesto único: 0,5 UTM mensual.
Opción de suspensión temporal por trabajo estacional o maternidad.
Destinado a financiar seguro social, accidentes laborales y apoyo para niños.
Conclusión
El nuevo Régimen Tributario para Pymes busca simplificar la carga fiscal y fomentar el crecimiento de los emprendimientos en Chile. Las modificaciones apuntan a mayor flexibilidad y beneficios para que más Pymes puedan acceder a un sistema tributario justo y eficiente.
👉 ¿Tienes dudas sobre estos cambios? Déjanos tu comentario y comparte esta información con otros emprendedores. 🚀
📌 Fuente y más información en:
👉 Abogados Tributarios Chile
👉 Otras noticias sobre evasión fiscal
Nueva Propuesta de Régimen Tributario para Pymes.