La Apertura de Marcel a bajar impuesto corporativo. Reducción del impuesto corporativo en Chile: un paso hacia la competitividad
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la posible reducción del impuesto de primera categoría a las empresas, también conocido como impuesto corporativo. Esta medida ha sido propuesta por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien planteó la posibilidad de bajar la tasa de 27% a 24%. Apertura de Marcel a bajar impuesto corporativo
Posición del Gobierno
El ministro Marcel explicó que, aunque inicialmente se consideró reducir el impuesto al 25%, se está evaluando si hay margen para disminuirlo aún más. No obstante, enfatizó que cualquier reducción debe venir acompañada de una compensación fiscal. “El punto de referencia para nosotros es la mediana de los países de la OCDE, que es aproximadamente 24%”, indicó Marcel en una entrevista con CNN Chile.
Reacción del sector empresarial
Los gremios empresariales han insistido en la necesidad de reducir el impuesto corporativo. En enero de 2024, la CPC y sus ramas, incluida la Sofofa, presentaron una propuesta tributaria enfocada en el crecimiento económico. En ella, sugirieron bajar la tasa impositiva a 23%, alineándose con el promedio de los países de la OCDE.
Jiménez resaltó que Chile tiene una de las tasas impositivas más altas de la región, lo que afecta su competitividad. “Nos estamos comparando con países desarrollados que tienen otras condiciones atractivas para la inversión y el desarrollo empresarial”, afirmó.
La CPC propuso la implementación de un impuesto a los dividendos como mecanismo para compensar la rebaja en la recaudación. “Un cambio significativo en la tasa de impuesto puede generar un estímulo al crecimiento económico que compensará con creces la reducción del impuesto”, agregó la presidenta del gremio.
Impacto de la guerra comercial EE.UU.-China
Otro tema de preocupación para el sector empresarial es el impacto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Jiménez advirtió que este conflicto podría afectar negativamente la economía chilena, ya que ambas naciones son los principales socios comerciales de Chile.
“Una guerra comercial nunca es favorable. Solo logra encarecer los productos y frenar el crecimiento económico”, enfatizó la líder gremial. Agregó que el sector exportador chileno podría verse impactado, especialmente en productos como el cobre, principal exportación del país.
Valoración de la Cámara de Comercio de Santiago
María Teresa Vial, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), también respaldó la posible reducción del impuesto corporativo. Destacó que esta medida ayudaría a modernizar la estructura tributaria del país y fomentar la inversión.
“Esperamos que esta rebaja no se haga a expensas de una mayor carga tributaria para las personas, ya que esto podría neutralizar los incentivos al crecimiento económico”, advirtió Vial.
Conclusión
La reducción del impuesto corporativo es vista como una medida clave para mejorar la competitividad de Chile en el escenario internacional. No obstante, su implementación dependerá de cómo se compense fiscalmente. Mientras el debate continúa, empresarios y economistas coinciden en que esta medida podría impulsar la inversión y el desarrollo económico del país.
📌 Fuente y más información en:
👉 Abogados Tributarios Chile
👉 Otras noticias sobre evasión fiscal