El Impuesto a la Renta en Chile y la OCDE

El Impuesto a la Renta en Chile y la OCDE : las tendencias en el mundo solo tienen sentido si quienes deben pagar impuestos realmente los pagan

Optimización del Sistema Tributario en Chile: Análisis y Tendencias Globales

El informe de la OCDE sobre tendencias tributarias ha puesto en evidencia importantes cambios a nivel global que pueden servir como referencia para la discusión del sistema tributario en Chile. A continuación, se destacan cuatro aspectos clave y su impacto en la estructura tributaria del país.

1. Tasa de Impuesto Mínimo Global

Uno de los principales avances internacionales ha sido la implementación de una tasa de impuesto mínimo a las utilidades empresariales, recomendada por la OCDE para reducir la elusión fiscal de multinacionales. Aunque Chile ya cuenta con tasas del 27% en el sistema semi-integrado y 25% en el sistema integrado, cerca de 60 países han adoptado esta medida o han aumentado sus tasas para cumplir con esta regulación.

2. Beneficios Tributarios para la Inversión

Muchos países han fortalecido incentivos fiscales para la inversión, especialmente mediante la depreciación instantánea parcial o completa. Chile ya cuenta con depreciación acelerada y ha aplicado depreciación semi-instantánea de manera transitoria. La evidencia internacional, como la reciente aprobación de esta medida en Inglaterra, sugiere que podría ser momento de implementarla de manera permanente en Chile, en especial considerando el bajo crecimiento económico.

3. Aumento en Contribuciones a la Seguridad Social

En la mayoría de los países, ha habido un incremento en la base y la tasa de contribuciones a la seguridad social. Aunque en Chile las cotizaciones previsionales no son consideradas un impuesto, es relevante observar que otros países han incrementado estas contribuciones en respuesta al envejecimiento poblacional.

4. Niveles y Composición de la Tributación

El informe muestra diferencias significativas en la recaudación tributaria entre regiones:

  • Países OCDE: 34% del PIB.
  • Latinoamérica y Caribe: 21,7% del PIB.
  • Asia: 19,8% del PIB.
  • África: 15,6% del PIB.

En Chile, la recaudación tributaria ha sido de alrededor del 23% del PIB en los últimos dos años, una cifra superior al promedio latinoamericano, pero menor al de los países OCDE. Sin embargo, al excluir las contribuciones de seguridad social, la brecha con la OCDE se reduce a solo dos puntos porcentuales.

Estructura de la Recaudación en Chile vs. OCDE

  • IVA: Representa el 20,2% de la recaudación en la OCDE y cerca del 45% en Chile.
  • Impuestos a ingresos personales: 24% en la OCDE y solo 9% en Chile.
  • Impuestos corporativos: 15% en la OCDE y 23% en Chile.

El sistema tributario chileno se caracteriza por una alta dependencia del IVA, un impuesto regresivo que afecta más a los sectores de menores ingresos. Reducir esta dependencia y aumentar la recaudación a través de impuestos progresivos es un desafío clave para mejorar la equidad fiscal.

Impuesto a la Renta y Ampliación de la Base Tributaria

En Chile, el 75% de los contribuyentes está exento del impuesto a la renta, mientras que en la OCDE este porcentaje es solo del 33%. Para aumentar la equidad fiscal, es necesario ampliar la base tributaria mediante:

  1. Eliminación de exenciones y regímenes especiales que facilitan la elusión fiscal.
  2. Aumento gradual de tasas en tramos intermedios del Global Complementario y reducción progresiva del tramo exento.

Con estas medidas, Chile podría reducir el porcentaje de personas exentas del 75% al 50% en un plazo de cuatro años.

Evasión Fiscal: Un Desafío Urgente

El informe de la OCDE no considera la evasión fiscal, pero este es un problema crítico en Chile. La tasa de evasión del IVA y del impuesto a la renta es significativamente mayor que en los países de la OCDE. La efectividad de cualquier reforma tributaria depende de la capacidad del Estado para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Conclusión

El informe de la OCDE proporciona información valiosa para evaluar el sistema tributario chileno en comparación con otras economías. La adopción de tendencias internacionales, como la ampliación de la base impositiva y la reducción de la dependencia del IVA, podría contribuir a un sistema más equitativo y eficiente, fomentando el crecimiento económico y reduciendo la desigualdad.

📌 Fuente y más información en:
👉 Abogados Tributarios Chile
👉 Otras noticias sobre evasión fiscal

Comparte este post en tus RRSS

Facebook
X
LinkedIn
Email
WhatsApp
Telegram
Print