88% de Grupos Empresariales clasificados con riesgo tributario alto cuentan con estándares de sostenibilidad tributaria bajos o medios
SII y PUCV impulsan indicadores de sostenibilidad tributaria en Chile
El Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) han concluido una nueva etapa del proyecto piloto enfocado en la construcción de indicadores de sostenibilidad tributaria para los Grupos Empresariales del país.
Este estudio, basado en una encuesta realizada por el SII en 2024, proporciona información clave para mejorar la gestión fiscal. Además, resulta relevante para abogados tributarios, empresas y organismos de control.
Primera medición de sostenibilidad tributaria en Latinoamérica
Por primera vez, Chile desarrolla indicadores de sostenibilidad tributaria en conjunto con la academia y el sector empresarial. Según la Subdirectora de Fiscalización, Carolina Saravia, este proyecto representa un avance significativo, ya que marca un precedente a nivel latinoamericano.
Para la medición, se analizaron tres dimensiones clave:
🔹 Estrategia tributaria
🔹 Control y gestión de riesgos tributarios
🔹 Cumplimiento cooperativo
Los puntajes fueron asignados con base en información pública, como estados financieros, reportes de sostenibilidad y memorias integradas. En total, se evaluaron 26 Grupos Empresariales, conformados por 512 empresas.
Clasificación de Grupos Empresariales según su sostenibilidad tributaria
El estudio identificó tres niveles de sostenibilidad tributaria, agrupados en los siguientes clusters:
✔ Clúster 1: Incluye 8 Grupos Empresariales, de los cuales el 87,5% presenta alto riesgo de incumplimiento tributario.
✔ Clúster 2: Compuesto por 12 Grupos Empresariales, con un 61,5% en riesgo alto.
✔ Clúster 3: Agrupa 5 Grupos Empresariales, donde el 60% posee bajo riesgo tributario.
Los datos revelan que el 88% de los Grupos Empresariales con alto riesgo tributario presentan estándares bajos o intermedios en sostenibilidad.
Impacto en la fiscalización del SII
El profesor Antonio Faúndez, abogado tributario de la PUCV, destacó que estos indicadores pueden ayudar al SII a optimizar la fiscalización. Siguiendo las recomendaciones de la OCDE, las empresas con bajo riesgo y alto cumplimiento tributario podrían beneficiarse, ya que enfrentarían menores costos asociados a auditorías.
Medidas del SII para fomentar el cumplimiento tributario
Para mejorar el cumplimiento, el SII ha implementado diversas estrategias, entre ellas:
📌 Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia
📌 Acuerdos de Cooperación con Grupos Empresariales
📌 Declaración Jurada 1937 (Reporte País por País)
Además, en 2024, varios Grupos Empresariales participaron en un formulario sobre indicadores internacionales de sostenibilidad. Con esta información, el SII estableció criterios específicos para evaluar la sostenibilidad tributaria en Chile.
Declaración Jurada 1913 y nuevas obligaciones para Grandes Empresas
Este año, la Declaración Jurada 1913 incorpora preguntas relacionadas con sostenibilidad tributaria y la estructura de los Grupos Empresariales.
Las más de 22.000 Grandes Empresas obligadas a presentarla deberán informar si han adoptado buenas prácticas tributarias, si cuentan con gobernanza fiscal y si han implementado gestión de riesgos tributarios. También se incluirán consultas sobre la existencia de canales de denuncia anónimos para trabajadores y terceros.
Conclusión
Estos avances fortalecen la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, promoviendo un enfoque más transparente y sostenible en la fiscalidad empresarial.
📌 Fuente y más información en: